Ir al contenido principal
                                          ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y CULTURALES
El positivismo dio el sustento ideológico al programa de la reforma liberal hondureña y Ramón Rosa fue su principal exponente ferviente y esclarecido destaco en los intelectuales de su país por ser el único que dejo plasmado su pensamiento.
El correo terrestre fue organizado anteriormente este no ofrecía ninguna garantí, ni prontitud en el servicio privado.
Honduras ingreso a la Unión Postal Universal, y para 1877, estaban inauguradas 6 lineas principales.

el primer director de correo fue Tomas Estrada Palma, en este periodo se publico la guía postal de la Republica de Honduras. dos años mas tarde se decreto la construcción de un Hospital  y se inauguro en agosto de 1882.




Los liberales tenían la convicción de que la sociedad hondureña solo podía progresar aparir de un nuevo ordenamiento del sistema educativo;

  1. El colegio nacional en 1879 tenia 76 alumnos.
  2. La universidad se dividió en facultades, división necesaria en la conveniencia de dar a cada uno de los estudios profesionales, una dirección e inspección especial.  Fueron creadas las facultades de jurisprudencia y ciencias políticas, de medicina y cirugía, y la de ciencias.
  3. La nueva organización universitaria estableció que al termino de los estudios se otorgaría el título de licenciada; también quedo reglamentado el sistema para la obtención de doctorados.
  4.   Desde 1882 la universidad comenzó a funcionar bajo esa estructura la rectoría fue ocupada por Adolfo Zúñiga.
  5.    Por inquietud del padre Antonio Vallejo se cristalizo la fundación de la biblioteca y el archivo Nacional.
  6. Los libros de Historia Patria hicieron su aparición en 1882.
  7. En 1880 fue creada la creación dirección nacional de estadística.
  8. En 1887 dio inicio en Honduras la Prensa Política informativa.
  9. En el Gobierno de Soto a pesar de los bajos recursos Tegucigalpa fue el centro de la renovación Cultural.








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que la reforma liberal fue un proceso que tuvo muchos logros y beneficios para el país.
    Con este proceso la educación creció, se emitieron nuevas leyes, la exportación mejoró, y se disminuyó el poder de la iglesia.
    La reforma liberal fue, y será algo que marcó mucho al país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario