Se creo fondos itinerante que los gobernantes departamentales usaran para la utilización de herramientas, los caminos de mayor envergadura fueron:
La construcción de la carretera del sur, nueva ruta entre Tegucigalpa y Comayagua, ruta entre Comayagua y pimienta, se logra la reconstrucción y puesta en marcha del ferrocarril puerto cortes y pimienta.
En 1876 se empezó con la instalación de lineas Telegráficas a los 3 años se contaban con casi 700 millas de cable, uniendo Tegucigalpa, Choluteca, La Paz, Comayagua, Santa Barbara, Copan, Gracias y el Puerto de Amapala.
La construcción de la carretera del sur, nueva ruta entre Tegucigalpa y Comayagua, ruta entre Comayagua y pimienta, se logra la reconstrucción y puesta en marcha del ferrocarril puerto cortes y pimienta.
En 1876 se empezó con la instalación de lineas Telegráficas a los 3 años se contaban con casi 700 millas de cable, uniendo Tegucigalpa, Choluteca, La Paz, Comayagua, Santa Barbara, Copan, Gracias y el Puerto de Amapala.
PROYECTO AGRÍCOLA
Cuando soto asumió la presidencia la economía en Honduras era desastrosa, La minería estaba en banca rota y lo único que se mantenía era la Ganadería y la Maderera.
En abril de 1877 el gobierno promulgo una ley que tenia por objetivo promover la agricultura ( café, caña de azúcar, tabaco, cacao, etc).
En 1870 Honduras intento a unirse al negocio cafetalero, debido a la alza de precios y demanda mundial. Este producto represento solo el 0.5% de exportación, también se impulso la producción de banano, coco y fibras vegetales entre otros que representaban la minoría.
CONOZCAMOS MAS ACERCA DEL ENCLAVE BANANERO
DALE CLIC AL TEMA: VÍDEO YUOTUBE
ENCLAVE BANANERO
Cuando soto asumió la presidencia la economía en Honduras era desastrosa, La minería estaba en banca rota y lo único que se mantenía era la Ganadería y la Maderera.
En abril de 1877 el gobierno promulgo una ley que tenia por objetivo promover la agricultura ( café, caña de azúcar, tabaco, cacao, etc).
En 1870 Honduras intento a unirse al negocio cafetalero, debido a la alza de precios y demanda mundial. Este producto represento solo el 0.5% de exportación, también se impulso la producción de banano, coco y fibras vegetales entre otros que representaban la minoría.
CONOZCAMOS MAS ACERCA DEL ENCLAVE BANANERO
DALE CLIC AL TEMA: VÍDEO YUOTUBE
ENCLAVE BANANERO
Comentarios
Publicar un comentario