Ir al contenido principal

PAGINA PRINCIPAL

INTRODUCCIÓN:
Conocer los cambios económicos que se dieron en los países del Atlántico Norte, que provocaron en América Latina el surgimiento de gobiernos reformadores. Las medidas adoptadas para éstos tenían como objetivos: consolidar una economía de exportación que les permitiera vincularse al mercado mundial y al unificación de los Estados Nacionales.

La Reforma Liberal en Centro América se inicia en la década de 1870, su principal promotor fue Justo Rufino Barrios de Guatemala. El liberalismo guatemalteco extendió su influencia a todos los países de la región, teniendo especial éxito en Guatemala     y El Salvador.
Marco Aurelio Soto, con la eficaz colaboración de Ramón Rosa (1848-1893), decretó la primera legislación republicana que reemplazó a la española: Códigos de Comercio, Civil, Instrucción Pública, Minería, Penal; re-apertura de la Universidad; inauguración del Hospital General, de la Biblioteca y Archivo Nacional, establecimiento del sistema educativo en sus tres niveles primario, secundario y superior; fundación de la Dirección General de Estadística y la Casa de Moneda, construcción de las primeras líneas telegráficas; apertura del Correo Nacional, apertura de una carretera entre la capital y San Lorenzo; fomento de la minería y cultivo del café. Entre 1876-1883. Estos elementos de modernización, entre otros, son los que dan paso en parte en la Conformación del Estado de Honduras.


OBJETIVOS
·         Conocer los precursores liberales de nuestro país, y sus principales funciones: entre ellos destacan desde un inicio Francisco Morazán, Marco Aurelio Soto, Ramón Rosa. Y precedidos por los gobiernos siguientes que buscaban que Honduras se lanzara internacional mente con el comercio. Desde un inicio su principal función fue eliminar toda base española de administración y gobernación. Siendo que cada vez el mundo exigía nuevos cambios para abrir canales orientados a desarrollar los pueblos.
Destacando en este proceso:
1.    La creación del ejército militar.
2.    La policía Urbana.
3.    Guardia civil.
4.    Emitiendo una nueva constitución.

·         Los beneficios que se obtuvieron cuando empezó a instalarse el enclave minero, y que este inicio una serie de procesos de los cuales partieron ya que se vieron obligados como ser:
1.    La apertura a las inversiones extranjeras constituyo un pilar fundamental en el proyecto de reforma liberal.
2.    Honduras vivió un boom minero, Tegucigalpa emergió como el centro de esta actividad.

3.    La Empresa rosario Mining Co. Pronto consolido su hegemonía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

                                          ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y CULTURALES El positivismo dio el sustento ideológico al programa de la reforma liberal hondureña y Ramón Rosa fue su principal exponente ferviente y esclarecido destaco en los intelectuales de su país por ser el único que dejo plasmado su pensamiento. El correo terrestre fue organizado anteriormente este no ofrecía ninguna garantí, ni prontitud en el servicio privado. Honduras ingreso a la Unión Postal Universal, y para 1877, estaban inauguradas 6 lineas principales. el primer director de correo fue Tomas Estrada Palma, en este periodo se publico la guía postal de la Republica de Honduras. dos años mas tarde se decreto la construcción de un Hospital  y se inauguro en agosto de 1882. Los liberales tenían la convicción de que la sociedad hondureña solo podía progresar aparir de un nuevo ordenamiento del sis...